El curso tendrá dos parciales
(uno a mitad del semestre y otro al final) y un examen final. Los mismos
contendrán ejercicios de desarrollo y de múltiple opción. El primer parcial
tendrá un máximo de 40 puntos y el segundo de 50. Los parciales contendrán al
menos un ejercicio de los que se encuentran en los repartidos prácticos. En los mismos no se permitirá el uso de material pero se suministrarán algunas
fórmulas útiles.
Los estudiantes podrán además
obtener puntos mediante la entrega de ejercicios al docente de práctico (en
grupos de no más de 4 estudiantes) que serán sumados a los obtenidos en los
parciales.
Importante: el ejercicio que
debe entregarse es el primero de cada repartido y debe hacerse al momento de
comenzar la clase en que se tratará ese repartido. La entrega de ejercicios no
es obligatoria. Con esta modalidad se podrá obtener un máximo de 10 puntos (1
punto por ejercicio). El puntaje asignado
dependerá de cuán correctamente fueron resueltos los ejercicios y del esfuerzo reflejado en las
entregas.
En los casos de suspensión de
clases (paros, feriados, etc), se deberá presentar la
entrega en otro grupo, diferente al que se está inscripto.
Quienes obtengan en total
entre 25 puntos y 59 puntos ganan el curso, es decir obtienen el derecho a dar
el examen final.
Quienes obtengan en total 60
puntos o más, obtienen una exoneración parcial.
Para aprobar el examen final se necesita,
en todos los casos, obtener más del 50% de los puntos. Aquellos que hayan
obtenido la exoneración parcial tienen un 15 % de los puntos del examen
ya ganados.
Múltiple
opción
En la modalidad múltiple opción, para cada pregunta o problema planteado
se presentan cinco respuestas posibles, dentro de las cuales se incluye una
solución correcta. Si la opción marcada es correcta, se obtiene el puntaje
máximo asignado a la pregunta o problema. Si la opción marcada es incorrecta,
se asigna un puntaje cero.